Museo Minero

FOREDE 2025:

MMTA estará presente en FOREDE 2025: stand propio y participación en seminario sobre turismo patrimonial

Compartir Esta Noticia: 

El Museo Minero de Tierra Amarilla (MMTA) participará en FOREDE 2025 – Atacama, una de las vitrinas más relevantes de oportunidades, innovación y desarrollo regional organizada por CORPROA. El encuentro reúne a empresas, instituciones públicas y privadas, emprendedores, academia y comunidad para impulsar el encadenamiento productivo, el turismo y la diversificación económica de Atacama.

FOREDE favorece la articulación territorial, conectando a la industria con el sector educativo, el turismo, la cultura y los emprendimientos locales, promoviendo la empleabilidad, los encadenamientos virtuosos y la difusión de buenas prácticas con foco en sostenibilidad y patrimonio.

El Museo, por primera vez con stand propio

Este año, el Museo Minero estará por primera vez con stand propio en el Pabellón Isidora Goyenechea Gallo. Allí, instituciones educacionales, agencias turísticas, artistas y público general podrán conocer de primera mano nuestros servicios educativos, visitas guiadas, programas para establecimientos, oferta para turismo científico/patrimonial y líneas de colaboración.

Además, quienes se registren en nuestra base de datos en el stand recibirán merch oficial del museo (hasta agotar stock).

Vitrina de exhibición — Stand Museo Minero

Presentaremos una selección de objetos paleontológicos y geológicos de nuestra exposición temporal, en el marco de FOREDE 2025 (país invitado: Canadá). Las piezas reflejan la riqueza y diversidad del patrimonio natural, a nivel local e internacional:

  • Pez fósil: (roca calcárea, Drumheller Valley, Canadá) Exoesqueleto con escamas ganoideas y aleta radiada. Temporalidad desde el Cretácico hasta la actualidad; ventana a la evolución de especies marinas.
  • Crisocola: (verde–calipso) Mineral secundario de la zona de oxidación de yacimientos de cobre. Raya verde clara, hábito botrioidal y roca de caja tonalítica. Asociada a cuprita, azurita y malaquita.
  • Halita: (sal gema) Ejemplar de halita de color blanco lechoso y hábito cúbico, el mineral natural que da origen a la sal común. Compuesta por cloruro de sodio (NaCl), se forma por evaporación de aguas salinas en lagos, mares cerrados y lagunas costeras, donde la sal precipita y cristaliza. Presente en salinas, lagos salinos y depósitos subterráneos, la halita ha sido utilizada desde la antigüedad y hoy mantiene un rol esencial alimentario e industrial, lo que la convierte en uno de los minerales más reconocibles y valiosos para la vida cotidiana.
  • Ánodo de cobre refinado: Producto del procesamiento de minerales sulfurados. Permite comprender las etapas industriales del cobre y los procesos geológicos de sus depósitos: minerales primarios (calcopirita, bornita) y secundarios (calcosina, covelina, azurita, crisocola).
  • Escalera de patilla: (Atacama, siglo XX; eucalipto, 136 × 14 cm) Escala labrada en tronco o palo de gran sección, usada en faenas mineras. Según el Decreto Supremo N.º 132 del Ministerio de Minería, debe usarse de forma aislada (no en serie) y no superar 3 m por criterios de seguridad.

 

Vitrina de exhibición — Stand CSM Carola (Pabellón Pedro León Gallo)

  • Mineral chancado: Trituración del material para reducir tamaño de roca.
  • Mineral de alimentación proceso de flotación: Proceso que separa el cobre de otros minerales para obtener concentrado.
  • Concentrado de cobre: Producto intermedio que se exporta a fundiciones; tras fundición y refinación se obtienen cátodos de alta pureza, base de alambres, componentes automotrices y aparatos eléctricos.
  • Estéril (relave): Almacenamiento controlado del material remanente, con criterios de seguridad y gestión ambiental.

 

Seminario: “Al rescate del turismo patrimonial de Atacama”

En el marco de la feria, el museo participará en el seminario “Al rescate del turismo patrimonial de Atacama”, donde la directora del MMTA, Elizabeth Pereira, actuará como moderadora.

  • Fecha y hora: miércoles 15 de octubre, 11:30 horas
  • Lugar: Antay Casino & Hotel — Los Carrera 2440, Copiapó
  • Inscripción gratuita: www.corproa.cl
    (Ver afiche adjunto con información de expositores.)

El seminario busca poner en valor la memoria y el patrimonio como motores del turismo cultural y el orgullo territorial, conectando a especialistas y actores locales.

Fechas, horarios y acceso de feria

  • Fecha: 14, 15 Y 16 de octubre
  • Lugar: Avenida Los Carrera 2500 (Frente a Capilla de La Candelaria) Copiapó
  • Stand del Museo: Pabellón Isidora Goyenechea Gallo (horarios conforme a la programación oficial de FOREDE 2025 en corproa.cl)

 

Te esperamos

Los invitamos a visitar nuestro stand, el stand CSM Carola y a participar del seminario. Para más información sobre la programación del museo y nuestras actividades educativas, síguenos en @museominero.cl y en museominero.cl.

Esta y todas nuestras actividades están financiados a través de Ley de Donaciones Culturales.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.