Museo Minero

Del Pirquén al relave:

Exposición rescata la memoria del trabajo minero en el centro Copiapó

Compartir Esta Noticia: 

Una muestra patrimonial instalada en el hall del Hotel Atacama Suites, en Copiapó, invita a recorrer la historia de la minería regional atacameña, desde la labor artesanal de los pirquineros del siglo XIX hasta los procesos tecnológicos que hoy caracterizan a la gran minería del cobre.

La exhibición, impulsada por el Museo Minero de Tierra Amarilla, pone en valor las continuidades y transformaciones del oficio minero a lo largo del tiempo, contrastando herramientas, técnicas y condiciones laborales entre distintas épocas.

Entre los objetos más llamativos destacan una ojota de cuero, calzado típico de los antiguos pirquineros, conocido por su resistencia y adherencia a las superficies rocosas, y que solían ser confeccionados por ellos mismos. Junto a ellas, se muestra cuñas metálicas, herramienta esencial para fracturar las rocas durante la faena.

El recorrido incluye además una sección dedicada a las técnicas actuales en el procesamiento de minerales sulfurados de cobre, explicando tres etapas fundamentales: el chancado, donde se tritura el material para reducir el tamaño de la roca; la flotación, que permite separar el cobre de otros minerales y obtener un concentrado; y la disposición de relaves, que consiste en almacenar el material considerado estéril tras el proceso de extracción.

Esta instalación busca promover una reflexión crítica sobre el vínculo entre el patrimonio minero y los desafíos actuales de la industria extractiva, subrayando la vigencia y evolución del trabajo minero en la región.

La exposición está abierta al público de manera gratuita en el hall del Hotel Atacama Suites, ubicado en Colipí #794, y constituye una invitación a complementar la experiencia con una visita al Museo Minero de Tierra Amarilla (Lote 2G, sector Punta del cobre S/N), espacio dedicado a preservar y difundir el legado cultural de la minería local.

Esta y todas nuestras actividades están financiados a través Ley de Donaciones Culturales.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.